Buenas mis queridos lectores!
Aunque queda verano por delante y saldrán mas libros que se irán publicando a lo largo del mes y en los siguientes, pero aquí os traigo una lista (resumida, que son muchísimos) de libros que han salido como novedad en estos meses y que pueden ser una guia para lecturas en esta época estival, podemos llevárnoslos a nuestro destino de vacaciones o para los ratos libres, olvidémonos del calor y pongámonos a leer.

Ser minero del carbón en la Escocia del siglo XVIII significaba
servidumbre y sufrimiento. Por eso Mack McAsh se enfrentó a su amo, lo
que le obligó a huir. Para el joven comenzó una odisea, que le llevó a
Londres y luego a las colonias de América del Norte, convertidas más que
nunca en esperanza de libertad.
Si él hubiera hecho algo horrible, ella lo sabría. ¿O no?Todos sabemos
quién es él: el hombre que vimos en la portada de todos los periódicos
acusado de un crimen terrible. Pero, ¿qué sabemos realmente de ella, de
quien le sujeta el brazo en la escalera del juzgado, de la esposa que
está a su lado?El marido de Jean Taylor fue acusado y absuelto de un
crimen terrible hace años. Cuando él fallece de forma repentina, Jean,
la esposa perfecta que siempre le ha apoyado y creído en su inocencia,
se convierte en la única persona que conoce la verdad. Pero ¿qué
implicaciones tendría aceptar esa verdad? ¿Hasta dónde está dispuesta a
llegar para que su vida siga teniendo sentido? Ahora que Jean puede ser
ella misma, hay una decisión que tomar: ¿callar, mentir o actuar?

Esta es la historia de cómo se le complica la vida (hasta el infinito y más allá) a una treintañera en un entorno hostil. Para
empezar, nuestra protagonista, que nunca ha roto un plato, toma la
decisión de su vida y se muda a la trepidante Barcelona siguiendo a su
exitoso novio… novio que la abandona sin previo aviso rumbo a Dubái.
Del desconcierto inicial surgen un montón de episodios, a cual más divertido y disparatado,
en
los que nuestra chica tiene que poner en juego su instinto de
supervivencia, su capacidad de salir adelante sin pareja de por medio y,
¿por qué no?, una mala leche y unas ganas de pasárselo
bien que se
convertirán en sus principales herramientas de supervivencia… por
no hablar de los alocados personajes (desde la anciana vecina hasta el
pakistaní de la esquina, pasando por los frikis del trabajo) que se
transformarán en sus nuevos amigos.
Con la chispa y la torpeza de la protagonista de Diario de Bridge
Jones, esta novela encandilará a las mujeres que se reconocen empezando
una nueva vida en circunstancias complicadas.
Todo sucedió muy rápido. No podría haberlo evitado... ¿o
sí?
En un solo segundo, el mundo de Jenna Gray se ha convertido en una
pesadilla. Su único deseo ahora es huir para empezar una nueva vida
lejos de todo. Desesperada por escapar, alquila una pequeña casa en
la costa de Gales, esperando encontrar allí el modo de olvidar.
Poco a poco, Jenna empezará a vislumbrar la luz de un futuro. Sin
embargo, la persiguen sus miedos, una pena insoportable y el recuerdo
de una oscura noche de noviembre que cambió su vida para siempre.
Porque nadie puede huir de su pasado... y el pasado está a punto
de alcanzarla.
Tras sufrir un terrible accidente de coche, en la difusa línea que
separa la vida de la muerte, a Malena se le aparecen todas las palabras
que se quedaron sin decir: palabras de amor, de perdón, de amistad, de
reconocimiento…
Por su mente desfilaron todos sus amores, los felices
y los fallidos: aquel que la hizo sufrir, aquellos otros que le
sirvieron para olvidar y su amor actual, a quien tanto debe y de lo cual
hasta ahora no se había dado cuenta; su mejor amiga, a la que olvidó
decir «te quiero» antes de que se fuera; su familia y, sobrevolándolo
todo, el personaje de su perrita Mia, una figura entrañable, divertida y
sorprendente que conseguirá encauzar el destino de Malena para que
nunca más olvide decir «Te quiero».
«Yo me quedé tanto tiempo empapada, sin paraguas, sin consuelo que cuando
dejó de diluviar me quedé inmóvil. Y continué en aquel mismo lugar
imaginando que seguía cayendo, que me seguía calando hasta los huesos,
cuando ya lo único que quedaba era un pequeño charco en el que continuar
chapoteando. Pero era tu charco, Mario, y el mío. El nuestro, pensaba
yo.»

Ya sabemos qué hacer cuando tenemos hambre, sed o sueño: comer, beber o
dormir.Pero la mayoría no sabemos qué hacer cuando estamos tristes,
angustiados o decepcionados.Sin embargo, existe el entrenamiento
emocional, aunque ahora nos sorprenda tanto como hace unas décadas nos
sorprendía ver correr a alguien por la calle. Igual que hemos
incorporado el entrenamiento físico, vamos a incorporar el emocional.En
El libro de las pequeñas revoluciones Elsa Punset nos muestra cómo
hacerlo. Se trata de pequeñas acciones cotidianas al alcance de todos
que van a cambiar nuestro bienestar emocional.Siguiendo la estela de Una
mochila para el universo (250.000 ejemplares vendidos y sigue), Elsa
Punset adopta su vertiente más popular y práctica: todos sus
conocimientos sobre inteligencia social y emocional aplicados a nuestras
preocupaciones más cotidianas.El estrés en el trabajo, el clima
emocional en casa, la voz pesimista que siempre surge cuando menos la
necesitamos, aquellos entornos tóxicos que no nos hacen sentir bien, el
miedo que nos invade ante lo desconocido o la ira que nos irradia cuando
algo nos supera dejarán de ser situaciones de nuestro día a día a las
que no sabremos cómo hacer frente.

Madrid, julio de 2014. Pasados los cincuenta, y ya con más pasado que
futuro, el subteniente Bevilacqua, veterano investigador de homicidios
de la unidad central de la Guardia Civil, recibe una llamada del
responsable de operaciones internacionales. Se reclama su presencia
inmediata a 6.000 kilómetros de allí, en la base española de Herat, en
Afganistán.Un militar español destinado en la base ha aparecido
degollado, y, junto a él, el arma del delito: una hoz plegable de las
usadas por los afganos para cortar la amapola de la que se extrae la
droga que representa la principal fuente de riqueza del país.¿Se trata
del atentado de un talibán infiltrado? Podría ser, pero también que la
muerte tuviera otro origen, porque el ataque no reviste la forma clásica
de esa clase de acciones, sino que hace pensar en algún motivo
personal.

¿Qué puede llegar a ocurrirles a los vecinos de un barrio cualquiera en
estos tiempos difíciles? ¿Cómo resisten, en pleno ojo del huracán,
parejas y personas solas, padres e hijos, jóvenes y ancianos, los
embates de una crisis que «amenazó con volverlo todo del revés y aún no
lo ha conseguido»?
Los besos en el pan cuenta, de manera sutil y conmovedora, cómo
transcurre la vida de una familia que vuelve de vacaciones decidida a
que su rutina no cambie, pero también la de un recién divorciado al que
se oye sollozar tras un tabique, la de una abuela que pone el árbol de
Navidad antes de tiempo para animar a los suyos, la de una mujer que
decide reinventarse y volver al campo para vivir de las tierras que
alimentaron a sus antepasados… En la peluquería, en el bar, en las
oficinas o en el centro de salud, muchos vecinos, protagonistas de esta
delicada novela coral, vivirán momentos agridulces de una solidaridad
inesperada, de indignación y de rabia, pero también de ternura y tesón. Y
aprenderán por qué sus abuelos les enseñaron, cuando eran niños, a
besar el pan.
«Si
encontráis este libro, por favor, leedlo. Querría que alguien
supiera la historia de los Goldman-de-Baltimore.»
Hasta que tuvo lugar el
Drama, existían dos ramas de la familia Goldman: los Goldman de
Baltimore y los Goldman de Montclair. Los Montclair, de los que forma
parte Marcus Goldman, autor de La verdad sobre el caso Harry
Quebert, es una familia de clase media que vive en una pequeña
casa en el estado de Nueva Jersey. Los Baltimore, prósperos y a los
que la suerte siempre ha sonreído, habitan una lujosa mansión en un
barrio de la alta sociedad de Baltimore.
Ocho años después del
Drama, Marcus Goldman pone el pasado bajo la lupa en busca de la
verdad sobre el ocaso de la familia. Entre los recuerdos de su
juventud revive la fascinación que sintió desde niño por los
Baltimore, que encarnaban la América patricia con sus vacaciones en
Miami y en los Hamptons y sus colegios elitistas. Con el paso de los
años la brillante pátina de los Baltimore se desvanece al tiempo
que el Drama se va perfilando. Hasta el día en el que todo cambia
para siempre.
Una brillante carrera como juez, el respeto de quienes la rodean, una
vida independiente... Carlota lo tenía todo para ser feliz. Sin embargo,
siempre le faltó una Navidad. Cuando a los doce años su madre le reveló
el gran secreto, Carlota supo que ya nada volvería a ser igual. La palabra
«bastarda» se convirtió en un estigma para ella. La palabra «familia»
no volvió a significar lo mismo. La llamada de su padre moribundo muchas
décadas después la obligará a debatirse entre el deseo de saber y
la necesidad de huir.
Esta es una pequeña muestra de algunas recomendaciones literarias, que hacemos para este verano, pero el los próximos días pondremos otra entrada con mas libros que han salido y novedades sobre futuras publicaciones y lanzamientos de libros.
Si habéis leído alguno de estos libros, o pensáis leéroslo, no dejéis contárnoslo y darnos vuestra opinión acerca de él, así ayudáis a futuros lectores a decidirse sobre si leer o no alguno de ellos.